//iinclude("http://www.teleley.pe/jricapa.inc"); ?> include("http://www.teleley.pe/include_cabecera.html"); ?>
Artículos
Legales
|
|
Ley General de Salud DOTEL La Ley General de Salud tiene lineamientos centro-izquierdistas que deben ser corregidos, de otra manera tendran que ser objetados por el ejecutivo. Lo primero que se tiene que corregir en ella es la vieja falazcia centroizquierdista de que "la salud es un derecho del individuo y es una obligacion del estado de pagar los costos de ella", esto es tan aberrante como decir "que reparen mi carro malogrado ya que es mi derecho, y que el pago de los costos de reparo es obligacion del estado". Estos lineamientos son caracteristicos de la Europa socialista (Francia, Italia, Espana, etc.) que lo unico que les ocasiono fueron pesimos servicios de salud, una poblacion malacostumbrada a esta idea y un deficit fiscal creciente. La salud NO es un derecho NI una obligacion, la salud es un SERVICIO, y como tal pertenece a la esfera de bienes y servicios, que juegan bajo las leyes naturales de oferta y demanda. La "Salud" es responsabilidad del individuo, cada uno es responsable de mantener su salud, la "salud" NO es responsabilidad del estado. En el Peru cerca del 90% del mercado de servicios de salud, es monopolizado por el estado (IPSS, Ministerio de Salud). Este monopolio estatal persiste aun despues de promulgada la Ley de Modernizacion de la Seguridad Social, que atenta contra la libertad de eleccion de compra de servicios de salud, sin antes dejar dinero a las arcas del IPSS. Esto a su vez limita el desarrollo del libre mercado en los servicios de salud, que se supone debe asumir los riesgos de este mercado en los anos venideros. Dentro de estos riesgos se incluye, el problema de costos, los cuales aumentaran al largo plazo, a medida que la poblacion envejece. En EEUU, los costos son tan enormes, que sus programas de seguro social, Medicare y Medicaid se declararan en bancarota para el ano 2002 y se prevee que las cosas seran peores para el ano 2015. Esto sucede no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, en especial en aquellos gobiernos que se han involucrado en mercados de riesgos, como los de salud. La ley general de salud tiene que tener como nucleo, las consideraciones fiscales que ella implicaria, ya que el gasto fiscal sera un factor politico economico determinante. Se tiene que pensar en funcion del gasto fiscal y crecimiento del libre mercado. Debido a que el estado tiene el monopolio de los servicios de salud en cerca del 90%, y que este es de tipo subsidista, es decir opera a perdida, es obvio que su retiro definitivo de este se hace importante, dandole oportunidad, al sector privado, a desarrollarse en ella en forma competitiva y no mono u oligopolica. Con respecto a la farmacopea "lista de medicamentos permitidos de venderse en el mercado", crear una farmacopea peruana es buena idea solo si se aplica inteligentemente, ya que al crear esta farmacopea peruana hay muchos contramarchas que se deben tomar en cuenta: la burocratizacion, que implica mayor gasto fiscal para financiarla, el enlentecimiento burocratico que ocasionara severos dolores de cabeza al consumidor y vendedor, la corrupcion ya que se ofreceran coimas para obtener el permiso de venta, los gastos fiscales en investigacion de los productos a venderse lo que ocasionara un dolor de cabeza al fisco, etc.. Asi vemos que crear una farmacopea peruana es costosa, lo cual nos obliga quiza a ser mas inteligentes, mas eficientes al respecto. Como? mediante la tecnica "toma ventaja de la experiencia de los demas", por ejemplo EEUU tiene su agencia llamada Federal Drug Administration que es la entidad federal que aprueba la venta o no de los farmacos, ellos gastan billones de dolares en investigacion acerca del grado de seguridad al consumidor de cierta droga, como vemos el Peru no puede gastar semejante cantidad de dinero, especialmente si tiene un deficit fiscal de cerca del 1% del PBI, pero al Peru le resultaria mas barato comprar esta lista de medicamentos a la FDA, que ha demostrado ser en el Mundo, de gran reputacion. De esta manera nos volvemos costo-efectivos, ellos hacen el trabajo y nosotros la compramos, esto nos ahorra burocracias, gastos inncesarios del fisco, y lo mas importante TIEMPO, etc. Para diversificar aun mas nuestra lista de farmacopea, miremos hacia Europa, especialmente Alemania, ue tambien gasta Millones de dolares en determinar si cierta droga es segura para el consumidor o no, a ellos tambien le podemos comprar la lista de medicamentos y estudiarla. Con respecto al mercado de biogentica, que prohibe la clonacion humana y experimentos en celulas de embriones humanos, aqui tambien no debemos precipitarnos a prohibirla sin antes analizar lo beneficios y los contras. En EEUU, todavia no se ha prohibido, porque? aqui los "gringos" no son tontos, ellos saben que detras de esta tecnica cientifica, hay muchos beneficios, ellos se evitan de tomar la actitud que europa tuvo con los revolucionarios cientificos, siempre albergo a los renovadores cientificos, porque saben que estos les dan dominancia en la creacion de nuevos mercados, sobre todo el de biogenetica. Actualmente se ha identificado un mercado de varios millones de dolares, representada por personas con enfermedades geneticas. Obviamente si se descubre la cura genetica, los retornos tributarios con la actividad de este mercado son inmensas, ellos tendrian la patente de sus productos y la exportarian a aquellos paises que "mataron" este mercado con leyes que prohiben utilizar tecnicas de clonacion y manipulacon genetica humana, y asi estos una vez mas se volverian dependientes de importaciones de estos productos, lo cual para el Peru, no es buena idea, especialmente que tiene un deficit de cuenta corriente del 5.8% del PBI. El Peru debe ser mas abierto, no puede seguir lineas de tabus supersticiosos, ni tampoco tomar actitudes medievales como la Santa Inquisicion que quemaba a todos acusandolos de herejes, ni quemar a uno que dijo que la tierra era redonda, o quemar a otros que decian que la tierra gira alrededor del sol y no vicerversa. Al prohibir la ley de clonacion y experimentacion en embriones humanos, se toma la misma actitud medieval. La iglesia, especialmente la catolica se opuso a esta serie de innovaciones, porque atentan contra sus intereses politicos y economicos. En EEUU es mas facil seguir adelante con estas revoluciones, porque aqui la mayoria son protestantes anti-catolicos. Asi las cosas, el Peru no debe dejarse influenciar por los intereses politicos y economicos de la corrupata Iglesia Catolica, y seguir adelante INTELIGENTEMENTE. La mejor opcion, en todo caso, es de abstenerse de involucrarse en el caso, dejando el problema a la libertad de eleccion individual. Recordemos que la mejor politica del estado es el de NO intervencion. Con respecto al problema de recertificacion cada 5 anos, si bien parece buena idea, mejor es de ampliarala quiza a cada 10 anos, y la otra opcion es de abstenerse de regularla. En fin, antes de regular con leyes, debemos pensar inteligentemente, y considerar siempre las implicancias al gasto fiscal y progreso economico de mercados, que es lo unico que nos sacara de los niveles de pobreza en el que vivimos. Carlos
Lecca, MD St. Louis University HSC. St. Louis, MO EEUU
|
|
include("http://www.teleley.pe/include_pie.html"); ?> |